RETO 4. Escapa del aula

Pública

¡Hola a tod@s!

Como miembro del equipo Atrapamusas, quiero presentar nuestra riñonera inclusiva, diseñada especialmente para personas con algún tipo de discapacidad. Esta discapacidad puede ser de diversa naturaleza, como, por ejemplo, movilidad reducida, alzheimer, autismo, o desorientación por motivos involuntarios de la edad.

Sabemos que muchas veces las personas con discapacidad tienen dificultades para llevar objetos personales consigo, ya sea por problemas de movilidad o porque sus necesidades son diferentes a las de una persona sin discapacidad. Por eso, hemos creado esta riñonera con una serie de características que la hacen más accesible y fácil de usar.

 

 

Nuestra propuesta de riñonera tiene forma de bandolera para facilitar que todas las personas se la puedan colocar con facilidad. Sin embargo, nuestro producto es altamente personalizable. Atrapamusas ha creado diferentes variantes de este, para que pueda colocarse en muñeca o brazo, pierna o como riñonera tradicional, pudiéndose cerrar fácilmente con velcro y ajustarse adecuadamente, en cualquier caso. Además, está hecha de materiales suaves y ligeros, para que no cause molestias al llevarla puesta.

Otra de sus ventajas es que tiene varios bolsillos y compartimentos, para que puedas llevar todo lo que necesites de forma organizada y a mano. Por último, pero no menos importante, nuestra riñonera inclusiva incorpora una serie de funcionalidades que incrementan la seguridad personal, para que puedas llevarla contigo en cualquier situación, pudiendo llegar a usarse incluso como tienda de campaña.

 

 

Además de todas las características mencionadas anteriormente, nuestra riñonera inclusiva se destaca por sus materiales de gran resistencia y durabilidad. Está fabricada a partir de desechos orgánicos, por lo que además de biodegradable es comestible en caso de emergencia. Estos materiales no sólo garantizan la durabilidad y resistencia de la riñonera, sino que también la hacen más amigable con el medio ambiente y segura para todas las personas.

En resumen, nuestra riñonera inclusiva es una opción accesible, cómoda y sostenible para las personas con algún tipo de discapacidad, aunque también puede ser utilizada por el resto de las personas, demostrando de este modo su alto grado de inclusividad.

Valoración personal de la cocreación

La valoración general es muy positiva.

Desglosando mi opinión he de apuntar que desde el punto de vista personal me ha permitido aprender a delegar tareas a las que suelo dedicarle mucho trabajo y esfuerzo ya que la propia autoexigencia y perfeccionismo me obligan a ello en cada Reto. He de apuntar también de que, si me fijo en la parte estética del proyecto no es como lo hubiese hecho personalmente desde mi «box» y que, al cocrear me ha servido para salir de ésa misma caja y ver que otros estilos y otras maneras de presentar una idea son igual de válidas y buenas que las mías.

Haciendo otro apunte positivo sobre la cocreación, he de decir que me ha gustado mucho las lluvias de ideas que hemos utilizado, tanto las técnicas PO, como el listado de los 15 usos, como los mapas de afinidad…incluso la mezcla de los bocetos de todos para llegar al producto final. Ha sido muy enriquecedor.

La parte menos positiva que podría valorar es el ritmo de trabajo ya que todos nos adaptamos a todos pero, en realidad no ha afectado al grupo de una manera catastrófica ya que, al contar con herramientas como Whatsapp, Drive y Miro el flujo de trabajo ha ido siguiendo un curso en el que no hemos parado de trabajar en grupo o individualmente. Lo que quizás nos frenaba era el consensuar todas las decisiones teniendo en cuenta el ritmo de vida que lleva cada uno y su disponibilidad a conectarse.

Lo que nos ayudó mucho, en mi opinión, fue ir poniendo fechas de entregas de colaboraciones (tipo: tenemos hasta el día «X» a la hora «X» para enumerar los 15 usos de una riñonera). También es cierto, que para un buen ambiente de trabajo, debe haber empatía y comprensión ante cualquier imprevisto que pueda tener cualquier miembro y en Atramausas lo ha habido. Es por eso que, además de todos los puntos positivos que he enumerado de la cocreación, el resultado final de nuestro proyecto es el reflejo de una buena armonía y entendimiento entre personas que jamás habían hablado o trabajado entre ellas.

Un Reto para salir de nuestras cajas y nutrirnos de lo bueno que nos pueden aportar los demás.

​​​​​​​Laura

Deja una respuesta